Publicado en INFORMACIÓN

Instalación de un sistema de gestión de contenidos (CMS)

¿Qué ventajas ofrece un sistema de gestión de contenidos frente a otras opciones?

  • Es la forma más rápida y sencilla de crear un sitio web porque se puede generar contenido sin necesidad de conocer lenguajes de programación web ni de diseñar la estructura básica de la página.
  • Permite actualizar fácilmente el contenido de la página web y sin depender de terceros. Esta actualización puede ser realizada cuando el propietario de la web lo desee desde cualquier lugar, únicamente es necesario disponer una conexión a internet y de un dispositivo que incorpore un navegador web, bien sea un smarthphone, una tablet o un ordenador.
  • Esta actualización que se puede realizar frecuentemente, ofrece la posibilidad de mejorar el posicionamiento de la página.
  • Permite aportar valor añadido a los usuarios que visiten la página web, como proporcionarles información de calidad sobre el sector, ofrecerles una mejor atención al cliente, etc.
  • Los usuarios se mantienen informados gracias a la publicación de noticias o envío de boletines informativos.

 

¿Cómo se puede llegar a opciones que no presenta la plantilla elegida?

Al escoger una plantilla para la creación de la web, a veces no posee todas las opciones o herramientas que nosotros deseamos. Es por ello que podemos entrar a la página, en este caso, WordPress como administrador online.

Para entrar como administración sin usuario y contraseña, debemos añadir /wp-admin detrás de la dirección web de la página que hemos creado. Aquí, se ofrece un cambio de formato, con mayor cantidad de opciones, sobre todo en la barra lateral.

Otra manera de obtener más opciones es mediante un complemento o plug-in, que es una aplicación que se relaciona con otra para agregarle una función nueva y generalmente muy específica. Esta aplicación adicional es ejecutada por la aplicación principal.Complemento y plug-in se diferencian en que los plug-in son desarrollados por empresas reconocidas y tienen certificado de seguridad y los complementos pueden ser desarrollados por cualquiera. Para ello:
1º. Descarga el plugin. Normalmente, estará en forma de fichero comprimido (zip). Lo descargas, lo descomprimes en tu ordenador y verás – una de dos – una carpeta o un fichero sencillo.

2º. Sube el plugin a tu servidor. Debes subir a tu servidor la carpeta o fichero del plugin. La ruta donde se debe alojar siempre es “wp-content/plugins/“, quedando una vez lo hayas subido como “wp-content/plugins/miplugin/” (si es carpeta) o “wp-content/plugins/miplugin.php” si es un archivo simple.

3º. Activa el Plugin. Una vez tienes los archivos en el lugar indicado debes acceder a tu panel de control de WordPress y dirigirte a la ventana de Plugins. Verás una lista de los disponibles, donde puedes distinguir los activos de los inactivos por su distinto color y el enlace que te ofrece “Activar” o “Desactivar”.

soluciones-sin-plugins-en-wordpress-02

¿Cuáles son los gestores de contenidos más utilizados diferenciando los dedicados a sitios webs, blogs, tiendas online?

Para sitios webs y blog:

  • WordPress: es el CMS más popular en la actualidad. Te permite configurar fácilmente blogs. Su aprendizaje de uso es sencillo.
  • Drupal es una plataforma de gestión de contenido que ha ayudado a crear millones de sitios web. Tiene una comunidad muy activa, pero su curva de aprendizaje es algo mayor que en el caso de WordPress. Para usuarios más experimentados. Suele ser utilizado para crear desde blogs personales a páginas web empresariales.
  • Joomla: Su dificultad de aprendizaje se sitúa entre WordPress y Drupal. Permite crear tanto webs como blogs.
  • SilverStripe CMS es una plataforma para crear webs, intranets y otras aplicaciones web. Muchos sitios de negocios y organizaciones utilizan este CMS. Es también relativamente fácil de utilizar.

Para tiendas online:cms-mas-usados

  • Magento: es un CMS encaminado a crear tiendas online y webs de eCommerce. Respecto a su diseño podemos encontrar gran cantidad de plantillas que podemos personalizar para dar a nuestra tienda el aspecto que deseamos. Lo bueno del gestor es que dispone de soluciones adaptadas para todo tipo de tamaños de tiendas.
  • WordPress: lo podemos hacer utilizando el plugin Woocommerce, pero esta es una opción más “enfocada” y con mayor grado de dificultad.
  • Commerce: nos da la gran ventaja de que si tenemos cualquier inconveniente en su manejo o durante la instalación encontraremos abundante documentación sobre el gestor de tiendas online. Podemos crear productos y categorías ilimitados, elegir idioma, moneda o medios de pago. Es más lento que Magento.
  • Prestashop: es más pequeña que las otras alternativas. Por otro lado, es sencilla de administrar y su aspecto y funcionalidad gustan bastante a los usuarios.

 

Gestores web más utilizados en los últimos añoscms-con-tendencia-creciente

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Proceso de instalación de un entorno de trabajo para un editor de contenidos offline

1º. Descargar XAMPP desde www.apachefriends.org.

2º. Comenzar a instalarlo. Para ello, se solicita al usuario qué servicios o características desea instalar. Las imprescindibles son un servidor web (Apache), un soporte para el lenguaje PHP y el gestor de base de datos Mysin-tituloSQL.

3º. Asegurar que la instalación de XAMPP se aloja en el directorio C:/xampp. para que funcione correctamente.

4º. Ejecutar el entorno como administrador. Para ello, desde el directorio de instalación, se debe ejecutar el archivo xampp-control haciendo clic sobre el mismo con el botón derecho del ratón y eligiendo la opción Ejecutar como administrador.

5º. Configurar XAMPP, en su panel de control. En función de si se trata de un servidor público o de si es el desarrollo de un sitio web, que el propio programa crea un usuario denominado «root» sin contraseña.

6º. Descargar WordPress de www.wordpress.org  e iniciar el proceso de instalación, que viene explicado en la propia página.

7º. Instalar WordPress en un entorno XAMPP, para ello:

  • Descargar el instalador de WordPress para dicho entorno desde la web www.bitnami.com/stack/xampp.
  • Especificar el directorio donde se instaló XAMPP, que como ya hemos dicho es C:/xampp.
  • Especificar un usuario y una contraseña para administrar WordPress una vez instalado.
  • Elegir un nombre para el blog.
  • Añadir un correo para poder enviar notificaciones a los usuarios.
  • Modificarlo según ajustes: Ajustes para el desarrollo, si queremos añadir plugins o Ajustes para producción si la página es ya visible públicamente.

 

sin-titulo

 

Características y principales ventajas del XAMPP

  1. Para Windows existen dos versiones, una con instalador y otra portable (comprimida) para descomprimir y ejecutar.
  2.  La licencia de esta aplicación es GNU (General Public License). Está orientada principalmente a proteger la libre distribución, modificación y uso de softw
    are.

    Su propósito es declarar que el software cubierto por esta licencia es software libre y protegerlo de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios.
  3. Solamente requiere descargar y ejecutar un archivo .zip, .tar, o .exe, con unas pequeñas configuraciones en alguno de sus componentes que el servidor Web necesitará. 
  4. Es multiplataforma, es decir, existen versiones para diferentes sistemas operativos, tales como: Microsoft Windows, GNU/Linux, Solaris, y MacOS X. 
  5. Solamente requiere desxampp-logocargar y ejecutar un archivo zip, tar , exe o fkl, con unas pequeñas configuraciones en alguno de sus componentes que el servidor Web necesitará.
  6. Se actualiza regularmente para incorporar las últimas versiones de Apache/MySQL/PHP y Perl. 

 

¿Con el entorno de trabajo XAMPP queda instalado WordPress?

No, porque también es necesario descargar el instalador de WordPress para XAMPP desde el sitio web www.bitnami.com/stack/xampp, como viene dado en el paso 7º. del apartado Proceso de instalación de un entorno de trabajo para un editor de contenidos offline. Este será el programa que haga que XAMPP y WordPress sean compatibles.

Configuración del sistema de gestión de contenidos

1º. Cambiar el idioma de la interfaz de WordPress. Para ello, es preciso cambiar la propiedad Site Language que se encuentra en el menú Settings.

2º. Cambiar otras opciones del sistema, a gusto del usuario desde esta misma sección.

3º. Elegir un tema para el sitio desde la sección de Apariencia.

4º. Actualizar los plugins instalados o las versiones más recientes desde la sección Actualizaciones, que se encuentra dentro de Escritorio.

5º. También se observa una serie de herramientas enfocadas a la importación de información desde otro sitio de WordPress. Entre estas herramientas diferenciamos Exportar o Conversor de etiquetas y catergorías. Esta última transforma etiquetas existentes en categorías y viceversa.

6º. Observamos la sección Medios que permite cargar archivos que más tarde pueden adjuntarse fácilmente al contenido creado. Se orienta a contenidos multimedia tales como imágenes, vídeos o audios.

7º. El botón Selección múltiple cambia el comportamiento del clic del de ratón sobre un elemento, para que en lugar de editarlo, se seleccione de forma que posteriormente se puedan borrar varios elementos simultáneamente.

Pasos a seguir para exportar tu blog actual y pasarlo a un servidor offline

Para exportar el blog seleccionamos configuración y hacemos clic por la opción de exportar. Aquí podemos elegir qué es exactamente lo que queremos exportar.Sin título.png

Publicado en ACTUALIDAD, INFORMACIÓN

Las Web Apps y aplicaciones híbridas

Una aplicación web o Web App es una herramienta que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet mediante un navegador. 

Las aplicaciones web son populares debido a la sencillez del navegador, a la independencia del sistema operativo, así como a la facilidad para actualizar y mantener aplicaciones web sin distribuir e instalar una aplicación, ya que la propia página web la actualiza sin necesidad de que el usuario tenga que estar pendiente de ello. Existen aplicaciones como los webmails, wikis, weblogs o tiendas en línea.

Muchas de las ventajas que ofrecen este tipo de aplicaciones es que no ocupan espacio, no hay virus que dañen los datos porque están guardados en el servidor, se puede acceder a él desde distintos dispositivos y ofrece una colaboración con los distintos usuarios. Además de las características ya nombradas anteriormente.

Desventajas encontramos pocas, pero podemos destacar la dependencia a una conexión a Internet y que suele tener menos funcionalidades que una aplicación descargada en el escritorio.

      cuadro-app-1

Por otro lado, tenemos el concepto de aplicación híbrida, que es una mezcla entre una Web App, mencionada anteriormente y  una aplicación nativa que es la que se desarrolla de forma específica para un sistema operativo.

Por lo tanto, una aplicación híbrida es una aplicación que se desarrolla utilizando tecnologías web como HTML, JavaScript y CSS, y que, normalmente, se ejecutarán en el navegador nativo del sistema. Aunque dependerá del framework (conjunto de programas, biblioteca, lenguaje utilizado en el software) no pueden acceder a tantas funcionalidades del hardware del dispositivo.

    cuadro-app-3

     comparativatipoapp

Publicado en INFORMACIÓN

¿Cómo atraer usuarios a la web?

Un blog que reciba muchas visitas puede llegar a producir beneficios económicos, por ejemplo, a través de la publicidad incluida en el mismo. Sin embargo, no resulta fácil lograr ese objetivo, ya que, para conseguirlo, es necesario suscitar el interés de un gran número de usuarios y que estos, además, accedan al mismo con regularidad.

Algunas de las condiciones que debe cumplir un blog para atraer usuarios son:

  • Publicar entradas de calidad a menudo. Gestionar un blog es una tarea que requiere cierta disciplina, ya que es fundamental que los usuarios que accedan al mismo, tengan motivos para visitarlo periódicamente, que no lo olviden y que no se cansen de esperar nuevos contenidos (aunque tampoco es recomendable saturar al usuario con una gran cantidad de entradas diarias).
  • Interaccionar con los usuarios que participan en el blog. Aunque el autor puede limitarse a publicar entradas y dejar al resto de usuarios que interaccionen entre sí, en muchos casos surgirán dudas, críticas o agradecimientos al autor que, con cierta probabilidad, esperarán una respuesta.
  • Establecer un diseño que facilite la lectura y el acceso a las distintas entradas. A pesar del hecho de que el contenido publicado en el blog pueda resultar de interés para muchos usuarios, aspectos como la dificultad de navegar por el mismo (por ejemplo, que las búsquedas realizadas en el mismo sean infructuosas debido al exceso de categorías para clasificar las entradas, la ausencia de una clasificación cronológica de las publicaciones, etc.) pueden llevar a muchos lectores a renunciar a visitarlos. Otros aspectos de diseño, como una tipografía ilegible o un contraste deficiente entre texto y fondo (resulta más cómodo leer textos oscuros sobre fondos claros), pueden causar efectos similares.
  • Título y URL fáciles de recordar. Para asegurarse de que un usuario que ha visitado alguna vez el blog o de que otro usuario a quien le ha llegado información sobre el mismo, recuerden fácilmente la URL, o como mínimo, el título, de modo que puedan utilizar un buscador para encontrarlo, se debe escoger cuidadosamente tanto el título del blog como la dirección del mismo. Lo más recomendable es que estos estén relacionados con el contenido y que, además, sean simples y llamativos.

Se pueden aplicar reglas parecidas a los nombres de dominio, con los que se accede directamente al blog sin tener que recurrir a un buscador. Es preferible que no sean demasiado extensos.

Publicado en INFORMACIÓN

Licencias de contenido

A la hora de publicar contenidos, es muy importante tener en cuenta que el contenido debe ser original, propio de quien lo publican. Si se desea utilizar contenido generado por otras personas, se debe tener en cuenta la licencia bajo la que el autor ha distribuido dicho contenido, ya que, de lo contrario, podría incurrirse en una violación de los derechos de autor.

Distinguimos tres tipos de licencias sobre el contenido:

1. Copyright. Licencia que se aplica por defecto a todo el contenido generado por un autor, siempre quecopyright sea producido por este de forma original. Esta licencia reserva todos los derechos de distribución, comercialización y realización de obras derivadas al autor. Esto quiere decir que, para poder utilizar el contenido, otras personas o empresas deben pedir permiso a su creador (Que puede concederse gratuitamente o mediante un pago acordado) o bien comprar los derechos.

2. Creative Commons. Permite, entre otras cosas, distribuir libremente el contenido de un autor en los medios o páginas web de otras personas u organizaciones, con la obligación de citar la fuente de dicho contenido. El autor debe indicar de forma expresa que el contenido
ha sido publicado bajo esta licencia, ya que, de lo contrario, la ley establece por defecto la aplicación de la licencia copyright.

Bajo la licencia Creative Commons se pueden establecer ciertas restricciones y obligaciones que pueden combinarse entre si:2000px-cc-logo-circle-svg

  • Sin obras derivadas. No se pueden realizar ni distribuir trabajos derivados utilizando la obra como base sin permiso del autor (Por ejemplo, retocar una fotografía, hacer una versión de una canción o alterar un texto)
  • Compartir igual. Permite la realización de obras derivadas, pero obliga a compartir los trabajos realizados bajo la misma licencia que el original.
  • No comercial. Impide comercializar la obra sin el permiso del autor, esto es, la obra no puede emplearse con ánimo de lucro.
  • Atribución. Se debe nombrar al autor original de la obra cuando esta se publica o distribuye. En caso de tratarse de una obra derivada de otra, es preciso nombrar tanto al autor de la obra original como a aquel que ha realizado las modificaciones.

3. CCO, una variante de Creative Commons, implica una renuncia por parte del autor a todos los derechos de su obra. Es decir, pasa a ser de dominio público, por lo que puede utilizarse libremente para cualquier propósito.

4. ColoriurisSistema internacional de gestión y cesión de derechos de autor, con validez legal mundial y con efectos legales de registro  que garantiza, a través de un contrato legalmente celebrado entre dos partes, que, de darse una indebida utilización de los contenidos objetlogogotipo_iconoo de la cesión de forma contraria a la que ha dispuesto, su titular tendrá una herramienta jurídica que podrá esgrimir ante los tribunales contra el infractor. Todo ello, garantizado con la imparcialidad, respecto al cedente y cesionario, de una entidad (pública o privada) que ejercerá de Tercero de confianza, quien guardará copia de los contratos de cesión de derechos celebrados.

Publicado en INFORMACIÓN

INTRODUCCIÓN A LAS TICS

Las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) engloban todo tipo de dispositivos y aplicaciones comunicativas, al igual que los diferentes servicios relacionadas con ellos.

Este blog es un complemento inf_las_tic_defa la asignatura de TIC donde vamos a ampliar conceptos y curiosidades sobre este tema.

El primer ejemplo lo tenemos a continuación, que va a ser sobre el SIMO.